Hashtag: qué es y cómo utilizarlo
La palabra hashtag resultará conocida a casi todo el mundo, y más en el entorno de Internet. También denominada como «etiqueta», su uso está muy extendido especialmente en las Redes Sociales. Pero, ¿conoces su historia?

Todos los 23 de agosto se celebra el aniversario de creación del hashtag. Un elemento del que no se podría prescindir a día de hoy en la Red, pero que tuvo un curioso inicio hasta su afianzamiento.
Qué es el hashtag
El hashtag es una etiqueta clicable que se añaden a las publicaciones que se realizan en Internet, más en concreto en las Redes Sociales. Puede tener diversos usos según las necesidades y el lugar donde se publiquen.
Para qué sirve
Su uso es muy variado y tiene muchas ventajas. Nació para poder agrupar las ideas o el contenido acerca de una misma temática, pero a día de hoy el empleo de esta etiqueta está más extendido.
- Establecer conversaciones en torno a una temática: tan sencillo como aprovechar su motivo de nacimiento. De forma fácil se podrán visualizar todas las ideas sobre un tema, aportando y buscando otras opiniones y generando un debate sencillo de seguir
- Promociones: ideal para el marketing. Creando campañas, aprovechando la tendencia de los más usados en ese momento…
- Mayor alcance y visibilidad: no llegues solamente a tus seguidores. Si usas un buen hashtag podrás alcanzar más audiencia y conseguir mayor interacción en las publicaciones. Si tu objetivo es generar mayor tráfico, esto también hará que tu posicionamiento web mejore.
- Búsqueda y monitorización: ideal para inspiración de ideas, ver qué funciona mejor e incluso conocer de qué se está hablando en el momento.
Cómo crear un buen hashtag
Como ves, su uso es muy variado y beneficioso. No obstante, si somos nosotros los que vamos a crear la etiqueta para una campaña, por ejemplo, existen una serie de pautas para crear un buen hasthag.
1- Que nos aporte algo relevante
No se trata de escribir por escribir. Ha de tener relación directa con la temática de la que hablas. Y si se trata de palabras clave, mucho mejor. Incluso con abreviaturas o siglas más conocidas.
#SEO #Dominios #HostingWeb
2- Escrito todo junto y sin demasiadas palabras
Relacionado con el apartado anterior. Como has visto en el ejemplo, pueden ser más de una palabra, pero tienen que permanecer incluido tras la almohadilla. Además, para facilitar una mejor lectura, se pueden diferenciar con letras iniciales en mayúsculas.
#silovasaescribirasidelargo vas a dificultar su lectura. #AsíEsMejor, ¿no crees?
3- Fácil de memorizar, corto y claro
Debe ser lo más corto posible para que así sea fácil de memorizar. De hecho, si puede resultar pegadizo, divertido o asociativo los usuarios lo retendrán mejor.
Algo como #MarketingTips queda mejor que si empleas #LosMejoresConsejosSobreMarketing.
4- Sin faltas de ortografía
Parece algo que no hay que reseñar, pero conviene tenerlo en cuenta. Ya no solamente es por una cuestión ortográfica, sino por otros aspectos importantes como la imagen que proyectas. Imagínate que tu hashtag llega a ser Trendig Topic. No querrás que lo sea con una falta de ortografía, ¿verdad?
Cómo utilizarlos adecuadamente
Para poder emplear con éxito los hashtag, también es recomendable que sepas cómo emplearlos adecuadamente. En función de la red social y tus objetivos, te mostramos una breve guía de pautas sobre su uso.
* ¿Qué queremos conseguir?
Promocionar una campaña, seguir un Trending Topic, realizar un sorteo… en función de ello funcionará mejor un hashtag más pegadizo o uno que ya esté viralizado para aparecer en el timeline de los usuarios.
* ¿A quién nos dirigimos?
Esto delimitará no solo el cuerpo del mensaje, sino la palabra clave y, por consiguiente, el propio hashtag. Millenials, adultos, padres y madres… desde el lenguaje hasta el estilo. Se entenderá mejor con un par de ejemplos:
#Believers para millenials, #JustinBieberFans para los adultos
#SEO para expertos en marketing, #PosicionamientoWeb para iniciados
* El número y estilo varía en función de la red social
Twitter suele ser la mejor red para felicitar los días mundiales, por ejemplo. Además, al tener limitado el número de caracteres tampoco podemos abusar de ellos. Se suelen integrar bien un par de ellos en el cuerpo del texto del propio tweet, o si lo preferimos ponerlo al final, al igual que pasa con Facebook.
Caso contrario sucede con Instagram, donde se puede repartir entre 7 y 14, aproximadamente. Su mejor lugar es al final de la propia publicación, separada del cuerpo del texto por puntos o líneas. Mucho ojo con ponerlos siempre en los comentarios; podrías ser shadowbaneado si te excedes con esta práctica.
El hashtag en las Redes Sociales
El tamaño de las imágenes en las Redes Sociales no es lo único que cuenta. Como ya sabrás, hay muchos otros factores relevantes, y el de la etiqueta no es una excecpción.
El hashtag ha encontrado en las Redes Sociales el binomio perfecto. Como hemos visto, su uso es de extraordinaria utilidad para plataformas como Facebook y, especialmente, Twitter e Instagram.
Sin embargo, esta etiqueta no nació junto con estas aplicaciones. Su existencia se remonta a 2007, cuando surgió la primera idea acerca de su uso.
23 de agosto: aniversario de su creación
Fue en concreto un 23 de agosto de 2007 gracias a Chris Messina, programador de Google por aquel entonces. Era uno de los organizadores de un taller participativo para la web BarCamp.
Buscaba una manera de poder agrupar, encontrar y filtrar las ideas de una misma temática que se publicaban de forma rápida y sencilla. Gracias a su deseo por facilitar las tareas en la web, publicó en Twitter este tweet:
A partir de ese momento surgió la idea del hashtag tal y como la conocemos hoy. Messina estaba convencido de su gran utilidad para los usuarios, por lo que insistió en que los desarrolladores de Twitter lo implementaran en sus aplicaciones. Todo ello teniendo en cuenta el primer rechazo de la propia compañía del pájaro, que lo tildaba de «idea friki».
Sin embargo, Twitter acabó por comprender la importancia de su uso. De hecho, en la actualidad no se entienden las Redes Sociales sin este elemento tan útil que cumple 12 años. Incluso se han creado campañas virales gracias a ello en las que Twitter ha percibido un beneficio económico.
Todo lo que necesita tu web con Digival
¿Quieres más consejos sobre otros aspectos de tu web como dominios o hosting web? Ponte en contacto con nosotros y te resolveremos todas tus dudas. ¡Tu proyecto web empieza con nosotros!