Dominio .org confianza para tu organización o asociación
El dominio .org es conocidos mundialmente por estar relacionado muchas veces con organizaciones sin ánimo de lucro y ONGs. Por lo que la imagen de cara al público que esta extensión proporciona es de integridad, prestigio y confianza. Por lo que si tu organización es una entidad no comercial, no dudes en que la mejor idea es poseer un dominio .org. Sin embargo, este dominio no tiene restricciones para su registro, por lo que si eres una empresa comercial y deseas que tu marca se beneficie de la confianza que proporciona el .org, lo tendrás disponible igualmente.

Un poco de historia
El .org (del inglés “organization”) es un dominio genérico de primer nivel (gTLD) que fue creado en 1985 y desde 2003 es gestionado por el Public Internet Registry. Se trata de uno de los dominios originales, ya que fue creado junto con los dominios .com, .net, .gov, .edu y .mil.
En sus primeros años de vida, la idea era que esta extensión se designara a las organizaciones que no podían ser clasificadas en los otros dominios. Dichas organizaciones solían ser organizaciones no gubernamentales y organizaciones sin ánimo de lucro. A día de hoy, su uso no tiene restricciones, pero la gran mayoría de sus usuarios son las ONGs, educadores, comunidades, asociaciones, proyectos de software libre y código abierto, partidos políticos y a veces sitios personales y entidades comerciales.
Es común encontrar este dominio como un dominio de segundo nivel (.org.xx donde el .xx se ubica otra extensión), sobre todo en organizaciones sin ánimo de lucro de los diferentes países. Por ejemplo, en el caso de España existen muchos .org.es.
El número de dominios .org registrados en los noventa no superaban el millón, pero a fecha de junio de 2012 llegaron a ser 10 millones. Siendo actualmente el tercer dominio genérico más grande.
Características y ventajas del dominio .org
Como ya hemos comentado, las restricciones sobre los .org desaparecieron. Por eso, si deseas registrarlo para tu web, ten en cuenta que también deberás contar con un hosting WordPress SSD que te garantice la máxima velocidad.
No obstante, pese a que se puede registrar por cualquier persona individual, empresa u organización, los .org tienen unas ventajas específicas respecto al resto de dominios genéricos:
- Confianza y prestigio: la imagen característica de un dominio .org es la de un sitio web que transmite credibilidad ya que el público lo asocia a, como ya hemos comentado, ONGs y organizaciones sin ánimo de lucro.
- Segmentación del público objetivo: el .org te ayuda a focalizar al público que quieres dirigirte, sobre todo cuando se trata de una comunidad u organización.
- Seriedad: los sitios web que se registran con un .org son conocidos porque su contenido suele tener información veraz y oficial.
En cuanto a las características de los caracteres permitidos:
- Los dominios .org permiten las letras de la ‘a’ a la ‘z’, los números ‘0’ a ‘9’ y el guión ‘-‘.
- No se permite el guión ‘-‘ ni al principio ni al final del nombre del dominio.
- No se permite dos guiones ‘-‘ seguidos en la 3ª y 4ª posición.
- Se permiten caracteres IDN en los dominios .org.
- En los dominios IDN no se permiten mezclar diferentes Scripts o conjuntos de caracteres (por ejemplo, Latin, Greek o Cyrillic).
- Sí que se permiten mezclar diferentes tablas de caracteres para un mismo script.
- El Script Latin permite utilizar caracteres de las tablas Latin-1 supplement, Latin Extended-A, Latin Extended-B, etc…
- El Script Greek permite combinar caracteres de las tablas Greek, Greek Extended, etc.., no permite combinarlos con los típicos caracteres latinos (a-z), pero sí con los números y guiones.
- Otros tipos de scripts tienen sus tablas correspondientes.
Si deseas más información o quieres contratarlo, en Digival.es disponemos de dominios .org. Así como también una pequeña guía de cómo transferir un dominio .org
Esperamos que te haya sido de utilidad.